top of page
Buscar

Manejo de información

Maía José Aguilera Guerra

Actualizado: 5 jun 2019

Bien, les hablaré sobre un tema de mucho interés y que nos será útil aprender ya sea para alguna ocasión, éste tema es “manejo de información”. Primero pasemos a algo básico como un concepto:

Es la habilidad para acceder a la información de forma eficiente, evaluarla de manera crítica y utilizarla de forma creativa y ética. Involucra formular preguntas, identificar fuentes de información, desarrollar estrategias eficaces para ubicar la información, seleccionarla de modo adecuado, organizarla, para finalmente producir y comunicar. El acceso, análisis y comunicación de la información se puede realizar mediante herramientas digitales, pero también medios impresos y visuales.

Ya leído el concepto de manejo de información continuemos éste tema con un problema para que se entienda mejor...

Se elabora una encuesta sobre el músico preferido de un coro compuesto por 20 personas. El resultado es el siguiente:




Ahora bien, elaboraremos una tabla de distribución de frecuencia con los datos de la información anterior, gracias a la tabla y a los datos encontraremos nuestro resultado con el cual haremos una gráfica de barras y una gráfica circular.




Como observamos, ésta tabla contiene variable, que viene siendo en éste caso el nombre de los músicos, “F” que es la frecuencia, “Fr” frecuencia relativa y el porcentaje.

En la frecuencia van el número de veces qué en éste caso, eligen a dichos músicos. La frecuencia relativa se realiza con la F del músico seleccionado y el total de la F que en éste caso sería 20.

A continuación procedemos a realizar nuestra gráfica de barras. A ésta se le agrega un título adecuado, el que usaremos será el siguiente:

“Músico de preferencia en un coro de 20 personas”

Enumeramos nuestra gráfica a nuestro gusto, claro, en el que pueda darte el resultado correcto, colocas la información obtenida en la tabla de distribución de frecuencia, debajo de cada barra se coloca el nombre del músico y por encima de la barra se coloca la frecuencia.



Así nos quedaría nuestra gráfica de barras.

Ahora seguimos con nuestra gráfica circular o también llamada gráfica de pastel.

Para poder crear la gráfica de pastel necesitarás aparte de un título como en la gráfica anterior, las gráficas estadísticas pertinentes, como lo son la tabla de distribución y la gráfica de barras. Fraccionar los resultados(opcional), dibujar con un compás o con una tapa grande o mediana 100% circular la gráfica y así mismo dibujar los trozos, es decir, dividirla. Si tenemos en cuenta que un círculo tiene 360 grados, deberemos multiplicar 360 x la “Fr” para saber los grados que debe tener el ángulo interior de cada trozo, rebanada, división o como gustes decirle. Hacemos los cálculos:

Beethoven: 360x0.4= 144°

Bach: 360x0.25= 90°

Mozart: 360x0.35= 126°

Ya teniendo listo los cálculos procedemos a realizar nuestra gráfica de pastel...



¡Y así nos quedaría nuestra gráfica circular!☺

Espero les haya gustado :D


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
CONJUNTOS.

CONJUNTOS.

Probabilidad

Probabilidad

Comments


bottom of page